jueves, 21 de septiembre de 2017

Explicación increíble de la derrota del Madrid

Todo comenzó aquella noche mágica de Stamford Bridge: ambiente tenso, arbitraje impecable de cierto colegiado noruego, el zapatazo salvador de Iniesta al borde del acantilado, el adelantamiento de Pinto a Guardiola sobre la línea de cal… Mi amigo Pablo llegó tarde y ataviado con una camiseta de Gareth Bale que yo mismo le había regalado, fanático a partes iguales del Barça y el Tottenham, resoplando y profundamente irritado por una multa de aparcamiento que acababan de endosarle: “Entrar y salir, lo que se tarda en coger un atado de cervezas y pagar, ¿tú te crees?”. Y sí, lo creí, porque la vida tiene esas cosas y uno no puede hacer mucho más que aceptar las cartas y seguir jugando, algo que por entonces ni siquiera intuía hasta qué punto encierra una realidad terrible.
Desde entonces, cada partido importante que veíamos por televisión repetía Pablo su ritual: llegar tarde, la camiseta de Bale, los hilos del sofá, los negritos… Así disfrutamos algunos de los mejores momentos que nos ha regalado el fútbol en general y el Barça en particular, convencidos porque nos daba la gana de nuestra vital importancia en aquella catarata de títulos que asoló al club hasta convertir a Guardiola en uno de los personajes más odiados por cierta parte del barcelonismo. El caso es que Pablo ya no está y en ese tiempo ha levantado el Real Madrid tres Champions, lo que no quiere decir gran cosa pero a las vidas aburridas y nostálgicas de ciertas compañías nos da que pensar.El partido avanzaba inexorable hacia un fatídico desenlace y Pablo, atacado por los nervios, comenzó a arrancar hilos de mi sofá y a alinearlos unos junto a otros sobre la mesa del salón, como quien traza paralelas. Hacia el final del choque, agobiado, se levantó de un respingo y se dirigió a una estantería sobre la que reposa una horrenda orquesta de negritos de cerámica que mi madre me regaló hace muchos años, quizás la mayor de sus canalladas. Sin temple para atender a la retransmisión, se lanzó a recolocarlos con cierto orden lógico: el batería detrás, escoltado por los metales y el piano, dejando la vanguardia para las dos guitarras, el contrabajo y el solista. Debió de dar varias vueltas a la disposición pues allí echó unos cuantos minutos hasta que Iniesta enganchó aquella pelota, yo lancé el rugido de mi vida y los vecinos de al lado —madridistas— comenzaron a golpear la pared en señal de disconformidad, me gusta pensar que a cabezazos.
Ayer fue mi cumpleaños, y con cada felicitación inesperada que llegaba a mi teléfono me acordé de la que desearía recibir pero no llegaría. Así, entre melancolía y ratos de sueño, se me fue la hora de inicio del partido. Sin camiseta de Bale pero con el sofá hecho jirones, me puse a quitar hilos y estirarlos sobre la mesa, como hacía él. Aburrido de reventar mi propio mobiliario, encaré a los negritos con cierta desidia y allí estaba cuando del piso contiguo comenzaron a llegar los inconfundibles ecos de la frustración madridista contra las paredes: había marcado el Betis y yo no puede evitar, incluso en ausencia formal de mi gran amigo, sentir que aquel había sido uno de los mejores cumpleaños de mi vida.

¿Qué son derechos?


MIAMI, Estados Unidos.- Hace años publiqué un artículo destacando las principales tradiciones epistemológicas sobre el origen de los derechos humanos:
  1. Los derechos son leyes políticas creadas por los gobiernos.
  2. Los derechos son leyes morales y provienen de Dios.
  3. Los derechos son leyes morales inherentes a la naturaleza humana.
Entonces destaqué que si los derechos humanos son una creación del intelecto humano es difícil argumentar que son universales y que los gobiernos están obligados a respetar los que ellos no aprueban. Por otra parte, si los derechos emanan de Dios, y existen independientemente de las leyes creadas por los hombres, no pueden ser establecidos o revocados por decreto gubernamental. Pero ningún origen divino puede argumentarse juiciosamente porque no existe evidencia de derechos que manifiestamente emanen de Dios. Concientes de esos asuntos, los pensadores de la Ilustración y los Padres Fundadores buscaron afianzar los derechos humanos en la naturaleza como cuestión de ley natural.
Aquí deseo regresar al tema planteando una pregunta más fundamental: ¿Qué son derechos? Las diversas respuestas contrapuestas a esta pregunta son fuente de mucha controversia ya que muchas cosas diferentes son reclamadas como derechos: derecho al voto, al trabajo, a huelga, a la vida, a escoger identidad sexual, a poseer armas, a ser dejado solo, e infinitamente más. Una definición práctica para comenzar es que los derechos son reglas que corresponden o se permiten a las personas. Los derechos son principios de libertad o privilegios. Exploremos.
Para los cientistas políticos el derecho a hacer algo, o un privilegio de alguna clase, es un derecho positivo. El derecho de no hacer nada es un derecho negativo. En Estados Unidos tenemos el derecho positivo de votar y el derecho negativo de no votar. En países como Australia, donde el voto es obligatorio, los ciudadanos tienen el derecho de votar, pero no tienen el derecho de no votar.
Otra controversia sobre derechos se basa en el derecho a la igualdad. Quienes creen en el libre mercado identifican la igualdad como el derecho a igualdad de oportunidades, reconociendo que la igualdad ante las reglas conducirá a resultados desiguales. Los socialistas identifican la igualdad con igualdad de resultados, argumentando que las personas tienen derecho a una distribución igualitaria de ingresos.
También otra disputa sobre derechos es si los derechos se poseen individual o colectivamente. ¿Hay cosas como derechos de grupos, donde los grupos son entidades diferentes con una voluntad y un poder de acción específicos que pueden sobrepasar derechos individuales? Cuando un sindicato negocia un nivel de pago que un miembro individual considera inaceptable, ¿qué derecho debe prevalecer, el del individuo o el del grupo?
Los derechos pueden también percibirse como libertad o como reclamos. Un derecho como libertad es simplemente la libertad de hacer algo sin que alguien imponga obligaciones, por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión. En contraste, un derecho-reclamación impone una obligación a alguien de hacer algo en beneficio del reclamante. Si tengo el derecho de recibir beneficios de seguridad social de algún tipo, eso requiere que alguien contribuya con una porción de sus ingresos para pagar por mis beneficios.
Los libertarios consideran que los derechos son simples reclamos de libertad de acción sin interferencia. Por ejemplo, puedo necesitar un auto para ir a trabajar y tener todo el derecho a adquirirlo por medios legítimos. Pero no tengo derecho a un auto aunque esté claro que necesito uno.  Los socialistas pueden reclamar que tengo derecho a tener un auto porque lo necesito para ganarme la vida. Esa visión viola necesariamente los derechos de aquellos que tendrán que ser obligados, digamos con impuestos, a pagarme el carro.
Los libertarios también consideran que los derechos pertenecen solamente a las personas. Porque los llamados derechos grupales son necesariamente la negación de los individuales. Los derechos grupales crean condiciones donde algunas personas (el grupo) pueden forzar a otras a obedecer sus demandas. Es un oxímoron hablar de derechos colectivos.
Razonando así, los derechos son solamente la libertad de una persona de actuar en base a sus criterios mientras no viole derechos de alguien más. Los derechos son llamados a la libertad de acción, no a resultados deseados.
(El último libro del Dr. Azel es “Reflexiones sobre la libertad”)

jueves, 17 de agosto de 2017

Alexander Guerrero va camino a igualar hazaña histórica en beisbol japonés

Con menos de 40 partidos restantes y unos rivales inmediatos que no parecen contar con la fuerza suficiente como para superarlo, el título de máximo jonronero de la liga está prácticamente en las manos del slugger cubano.
Con menos de 40 partidos restantes y unos rivales inmediatos que no parecen contar con la fuerza suficiente como para superarlo, el título de máximo jonronero de la liga está prácticamente en las manos del slugger cubano.
Por Claudio Rodríguez Otero

El cubano Alex Guerrero conectó ayer domingo su jonrón número 30 de la campaña para aumentar a 5 su ventaja en el liderato de ese departamento y acercarse cada vez más al título de la especialidad en la Liga Central.


Hasta ahora, sólo dos latinos han logrado coronarse campeones de esa categoría en el año de su debut en el circuito: el venezolano Roberto Petagine, quien sonó 44 estacazos en 1999, y el dominicano Tony Blanco, quien disparó 39 en 2009.

Con menos de 40 partidos restantes en el calendario y unos rivales inmediatos que no parecen contar con la fuerza suficiente como para superarlo en ese período, el título de máximo jonronero de la liga está prácticamente en las manos del antillano.

Después de un inicio muy incierto, el toletero de 30 años se ha recuperado de una forma tal que no sólo estableció una nueva marca de jonrones en juegos consecutivos para su equipo con 6, sino que además marcha con paso seguro al campeonato de esa categoría.

Su proyección actual para finales de año es de 40 vuelacercas, cifra que le permitiría superar el total de Blanco, pero no el de Petagine. De cualquier forma, no importa si queda detrás de ambos, lo realmente importante es que capture el codiciado premio.


El extraordinario debut de Petagine en 1999 resulta casi imposible de igualar y mucho menos de superar. En aquella ocasión, el criollo bateó para .325, con 44 cuadrangulares y 112 empujadas y además derrotó a Hideki Matsui, entonces la mayor figura de los Gigantes de Yomiuri, en su camino a coronarse campeón jonronero del circuito.

Por si eso fuera poco, quedó también líder de la Liga Central en boletos recibidos (116), porcentaje de bases alcanzadas (.469), porcentaje de slugging (.677) y OPS (1.146) y fue electo al Equipo Ideal del circuito en la primera base.

En comparación, Guerrero sólo llegaría a los 40 estacazos (si mantiene su ritmo actual) y a las 91 empujadas, cifras ambas que lo dejarían muy por detrás de Petagine, sin mencionar que su promedio ofensivo es 49 puntos inferior al de éste.

Blanco también tuvo un debut muy exitoso en la Liga Central en 2009, cuando bateó para .275 y fue campeón del circuito en jonrones (39), empujadas (110) y anotadas (87) y además fue electo al Equipo Ideal de la temporada como primera base.


Guerrero podría superarlo en vuelacercas, pero su proyección actual no le alcanza para sobrepasarlo en remolques o anotadas.

De cualquier forma, como ya lo mencionamos antes, no importa si termina el año con peores números que éstos, lo que sí será histórico es que conquiste el título de jonrones de la liga en su primera campaña en la misma.

La mesa está servida para que lo logre. Ya le sacó 5 estacazos de ventaja a sus más inmediatos perseguidores, quienes además no han podido igualarlo en consistencia hasta ahora, y se mantiene enviando la pelota a las gradas a un ritmo estable.

La racha de 9 partidos en fila sin irse para la calle que acaba de cortar ha sido la segunda más larga para él esta temporada, pero justo después de ponerle fin a la misma conectó jonrones en juegos consecutivos para recuperar su forma y continuar su camino al título.


Lo único que debe hacer para lograr la hazaña es mantener el mismo ritmo de juego que ha demostrado hasta ahora durante los 36 partidos que le faltan por disputar a su equipo para coronarse campeón.

Es posible, sin duda, que uno de sus perseguidores tenga un remate final extraordinario y logre superarlo en vuelacercas, pero eso parece poco probable.

Seiya Suzuki, el productivo jardinero de los Carpas de Hiroshima, está teniendo una gran campaña, pero es probable que se enfoque más en el título de empujadas (actualmente es el líder) y que además pierda un poco de motivación después de que su equipo se corone campeón de liga a principios de septiembre.

El curazoleño Wladimir Balentien está teniendo una impresionante segunda mitad de temporada, pero ya hace años que dejó de ser el temible toletero que impuso la actual marca de jonrones para una campaña de la NPB en 2013 con 60. Desde entonces lo máximo que ha podido conectar en un año son 31 cuadrangulares.


Si no ocurre ninguna sorpresa, Guerrero se unirá entonces a Petagine y Blanco como los únicos 3 latinos en coronarse campeones jonroneros de la Liga Central en el año de su debut en el circuito.

En la Liga del Pacífico, otros dos hispanos han logrado esa misma hazaña y ambos lo hicieron recientemente.

En 2013, el cubano de los Luchadores de Nippon Ham Michel Abreu capturó el título de estacazos del circuito con 31, dejando en el camino a su compañero de equipo Sho Nakata y al norteamericano Casey McGehee (ahora con Yomiuri), quienes dispararon 28 cada uno.

En 2014, el turno fue para el venezolano de los Leones de Seibu Ernesto Mejía, quien se quedó con el premio después de irse para la calle en 34 ocasiones a pesar de debutar un mes y medio después de comenzada la temporada.


El 15 de mayo, después de que su equipo ya había disputado sus primeros 38 encuentros del calendario, el espigado inicialista se fue para la calle en su primer turno al bate en la NPB y a partir de entonces no paró de enviar la pelota a las gradas hasta que terminó la campaña.

Al final, tuvo que compartir el premio con su compañero de equipo Takeya Nakamura, quien lo igualó en su último turno de la temporada, pero eso no le resta ningún mérito, especialmente después de haber debutado tarde.

Otros toleteros latinos de poder han logrado alzarse con el galardón en su segundo o tercer año en el circuito, como el venezolano Alex Cabrera, el panameño Fernando Seguignol y el cubano Orestes Destrade (segundo año) y el venezolano Alex Ramírez y el puertorriqueño Carlos Ponce (tercero).

Cabrera disparó 55 vuelacercas en 2002 para igualar el que en ese momento era el récord para una temporada en la NPB. Seguignol conectó 44 en 2004 y Destrade sonó 42 en 1990 para capturar la primera de sus 3 coronas consecutivas.


A la fecha de hoy, Destrade se mantiene como el único latino en haber capturado 3 títulos de jonrones en fila y también en general.

Ramírez se fue para la calle 40 veces en 2003 y compartió el liderato de la Liga Central con el norteamericano Tyrone Woods, mientras que Ponce envió la pelota a las gradas en 33 ocasiones en 1988.

Sin embargo, ninguno de esos 5 fructíferos toleteros logró completar la hazaña de capturar el título de jonrones de sus respectivos circuitos en su primera temporada en la liga.


Por lo tanto, el exclusivo grupo de hispanos que sí lo ha logrado se mantiene en 4: Petagine y Blanco en la Liga Central y Abreu y Mejía en la Liga del Pacífico.

Guerrero lo tiene todo a su favor para unírseles y convertirse en el tercer caribeño en hacer historia en la Liga Central. Lo único que debe hacer es mantener su nivel actual por 7 semanas más.

¿Lo logrará? Pronto lo averiguaremos.

Con información tomada de Beisbol Japonés

¿Cuánto gana el COI en cada olimpiada?

Barcelona, El Comité Olímpico Internacional (COI) ingresa actualmente 5.700 millones de dólares (unos 4.004 millones de euros) durante cada olimpiada, el período de cuatro años entre la celebración de unos Juegos Olímpicos y otros.
La cifra la ha desvelado este jueves el español Juan Antonio Samaranch Salisachs, vicepresidente del COI, durante una conferencia sobre los retos del olimpismo en el siglo XXI que ha dado en el Colegio de Economistas de Cataluña coincidiendo con el 25 aniversario de Barcelona'92.
"En la última olimpiada, entre 2013 y 2016, el COI generó 5.700 millones de dólares de ingresos (por los Juegos de Invierno de Sochi y los Juegos de Verano de Río de Janeiro). Si lo comparamos con las cifras de hace cuatro olimpiadas, las del período 2001-2004, hemos doblado nuestros ingresos", ha afirmado Samaranch.
El vicepresidente del COI ha destacado que, de esos 5.700 millones, "4.200 millones de dólares (2.950 millones de euros) son ingresos por los derechos de televisión, 1.000 millones de dólares (702 millones de euros), por los patrocinadores, y los 500 millones de dólares restantes (351 millones de euros), por otros conceptos como los derechos de mercadotecnia".
En este sentido, el hijo de Juan Antonio Samaranch Torelló, quien fuera presidente del COI entre 1980 y 2001, ha destacado que "el 90%" de estos ingresos "va al movimiento olímpico".
Samaranch Jr. ha precisado el destino de esas partidas: 2.400 millones de dólares (1.686 millones de euros) van a parar a las ciudades organizadoras de los Juegos; 750 millones de dólares (527 millones de euros) van para los comités olímpicos nacionales; y otros 750 millones de dólares (527 millones de euros), a las federaciones internacionales.
"El 10% restante, unos 170 millones de dólares (120 millones de euros) es lo que cuesta mantener nuestra infraestructura. Yo siempre digo que nos parecemos a una Fundación, porque una buena Fundación no gasta más de un 10% en autogestión, y ese es nuestro caso", ha subrayado.
Samaranch ha recordado que en la última reunión del COI se anunciaron cambios importantes referentes a la elección de las ciudades candidatas a albergar unos Juego Olímpicos.
"Estamos ante un cambio histórico en la forma que el COI se relaciona con las ciudades aspirantes a organizar unos Juegos. Hemos decidido dotarnos de una extrema flexibilidad en el futuro y, a partir de ahora, utilizaremos las herramientas que consideremos mejores en cada momento para designar las futuras sedes", explicó.
Samaranch se ha referido de este modo a la decisión del COI de alcanzar "un acuerdo tripartito" con París y Los Ángeles para designar, de una sola vez, las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028.
"El proyecto de las dos ciudades era de altísima calidad, sus dos presentaciones, impecables, y las dos evaluaciones de la Comisión, inmejorables. No podíamos perder a una de las dos. Era una gran oportunidad", se ha justificado.
Juan Antonio Samaranch ha matizado, no obstante, que la decisión de designar la sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y de 2028 en la reunión que el COI celebrará en Lima (Perú), en septiembre próximo, es "única" y que "no se puede interpretar que, a partir de ahora, se darán los Juegos Olímpicos de dos en dos o de tres en tres".
Eso sí, esa "flexibilidad" que ha mostrado el COI en esta ocasión, le dará "herramientas para hacer frente a los populismos y a las fuerzas del no, las cuales ya se han profesionalizado" y también la posibilidad de "trabajar durante 10 años en una mejor comunicación del movimiento olímpico, la generación de ahorros y la promoción de la eficiencia".
Además, en relación a la designación de las ciudades candidatas, Samaranch ha detallado que "se creará un departamento solo para gestionar este proceso que será de un máximo de dos años, con una primera fase de información de un año en que las ciudades se acercarán al COI para investigar les posibilidades de acoger unos Juegos Olímpicos y en la que se les facilitará todo el apoyo".
Después de esta fase, "tendremos una idea" de las ciudades que ofrecen las mejores oportunidades, "y se las invitará a convertirse en ciudades candidatas", ha concluido.


Medio bronce para Cuba

Concluyeron los campeonatos mundiales de atletismo 2017, celebrados en Londres este mes de agosto, y la delegación cubana cosechó un clamoroso fracaso, con el que confirma su salida de la elite deportiva internacional, que ya venía perfilándose desde mucho antes.
Los 24 atletas que el Gobierno de La Habana envió a la competición apenas obtuvieron media medalla de bronce. Dicho de otro modo, la pertiguista Yarisley Silva alcanzó el tercer lugar en su especialidad pero tuvo que compartir escaño con la venezolana Robeilys Peinado, que logró la misma marca. El Comité Olímpico Internacional (COI), que en estos casos se muestra generoso, le otorgó una medalla a cada una.
En el plano individual, el magro resultado no empaña en lo absoluto el prestigio de la señora Silva, que es una gran atleta y sin duda una excelente persona. Campeona mundial en Beijing en 2015, subcampeona olímpica en Río de Janeiro, en 2016 y ahora ganadora de medalla de bronce en una competición muy reñida, la pinareña es ya la mejor saltadora de garrocha que ha dado América Latina y probablemente lo será durante mucho tiempo más. En el plano colectivo, el asunto es muy diferente.
Las causas a las que se atribuye el declive cubano cuando se trata de otros deportes —miserias del "Periodo Especial", fuga de atletas, profesionalización de los rivales, etc— apenas pueden aducirse en el caso del atletismo.
Mientras la Isla padecía los peores efectos del "Periodo Especial" y la población carecía de casi todo, los atletas cubanos iniciaron, a partir de 1991, una progresión fulgurante, que los llevó del décimo séptimo lugar (dos medallas de plata) en los Mundiales celebrados ese año en Tokyo, al tercer puesto alcanzado en Atenas en 1997, donde ganaron seis medallas (cuatro de oro, una de plata y una de bronce) y solo fueron superados por EEUU (17) y Alemania (10).
De ese tercer lugar logrado en la capital griega, los cubanos han pasado en dos decenios a ocupar un puesto del 38 al 43, con una sola presea de bronce, y ahora se codean con Siria, Tanzania y Kirguistán en la tabla de posiciones. La última vez que Cuba ganó seis medallas fue en Berlín en 2009 y desde entonces la sequía se ha ido imponiendo: cuatro medallas en 2011, tres en 2013 y 2015, y una de bronce en 2017.
El argumento de la fuga de estrellas tampoco tiene mucho peso en este sector. Los prófugos del atletismo son numerosos, pero muy pocos de ellos (o de ellas) podían aspirar realmente a ganar medallas en competencias de máximo nivel. Además, la mayoría decidió huir cuando ya había pasado sus mejores años al servicio del régimen castrista. Las excepciones más notables son la gran Niurka Montalvo, que ganó el oro en salto largo en el Mundial de Sevilla 1999 compitiendo con pasaporte español; Joan Lino, que obtuvo una de bronce también en salto largo en las Olimpiadas de Atenas de 2004; el vallista Orlando Ortega, que se alzó con la plata en la Olimpiada de Río de Janeiro el año pasado; y Alexis Copello, que en Londres terminó en quinto lugar en triple salto, representando a Azerbaiyán.
Además, a diferencia del béisbol, el tenis o el baloncesto, en las lides de atletismo siempre compitieron los mejores del mundo, antes y después de que el COI suprimiera la hipócrita segregación que permitía que los profesionales del mundo comunista, financiados por el Estado, compitieran en las Olimpiadas pero excluía a los profesionales del mundo capitalista, financiados por las empresas.
Es obvio que el Gobierno de La Habana dispone ahora de menos recursos para dedicar al deporte, por más que le siga interesando como instrumento de propaganda política. Pero las carencias materiales no alcanzan a explicar una caída tan acelerada que, por el momento, parece imparable.
Unas semanas antes del naufragio londinense, el Dr. Antonio Castro, alto burócrata del deporte cubano e hijo del difunto dictador, se refirió públicamente a la necesidad de recuperar la antigua gloria del béisbol nacional. El doctor Castro solo habló de la pelota, pero, vistos los resultados de los últimos tiempos, podría haber mencionado muchos deportes más.
Fue una evocación nostálgica de los triunfos pretéritos, cuando los peloteros cubanos jugaban contra amateurs y universitarios, el Gobierno tenía dinero para gastar sin límites en los equipos nacionales y los comisarios políticos controlaban estrictamente al personal. Pero esos tiempos, como las oscuras golondrinas becquerianas, no volverán. El relato ideológico del sistema se ha hundido, los jóvenes saben que país no tendrá futuro mientras el Partido Comunista domine el poder político y militar, y la tentación de la libertad y el bienestar logrados con legítimo esfuerzo resulta demasiado poderosa para quedarse atado a las viejas consignas de un régimen vivibundo.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Cual pelotero prefiere usted? Yasiel Puig o Yoenis Céspedes?

La imagen puede contener: 2 personas, béisbol

Víctor Mesa reclama al árbitro durante el tercer juego de la subserie entre Industriales y la Isla de la Juventud en el estadio Latinoamericano.


La imagen puede contener: 1 persona, practicando un deporte, béisbol y exterior

En una reciente entrevista por René Javier Domínguez Morales al polémico manager de Industriales Victor hizo énfasis respecto a gesticular dentro delterreno al parecer las promesas duran muy poco para el "LOCO"
Varios fragmentos de la entrevista
Víctor Mesa: “A partir del domingo soy otra persona”
"Este año no iré al box ni gesticularé más. Le voy a demostrar a todos ustedes que puedo dirigir de una manera diferente y paciente", dice el manager de Industriales.
-Ustedes los periodistas me han criticado mucho, tú eres uno de ellos, al igual que mucha gente. Este año no iré al box ni gesticularé más. Le voy a demostrar a todos ustedes que puedo dirigir de una manera diferente y paciente. Así que a partir del domingo seré otra persona y cuando digo una cosa la cumplo. Ya no más exabruptos.
Por último un mensaje a admiradores y detractores…

lunes, 7 de agosto de 2017

ESCÁNDALO: A varios peloteros aún no le pagan su salario de la Serie Nacional pasada

Daniel de Malas  viernes, agosto 04, 2017


La deuda de la Comisión con los atletas es de al menos 5000 pesos per
cápita, aunque sabemos que esa cantidad resuelve muy poco, por no
decir nada.
Por Elsa Ramos.

Hace dos meses, un pelotero espirituano, cuyo nombre no es lo más
importante, me preguntó el porqué del atraso en el pago de los
estímulos de la anterior Serie Nacional.


Se refería a lo que reciben quienes cumplen un grupo de requisitos
como jugar el 70 por ciento de los juegos, según estipula la política
de remuneración para el deporte cubano, aprobada por el Consejo de
Ministros en el 2013 e implementada en el 2014. La deuda, que en el
caso del equipo espirituano afecta a siete peloteros, asciende a 5 000
pesos para cada uno y se multiplica, poco más, poco menos, en los 16
elencos.

En aquel momento la Dirección Nacional de Béisbol dijo que la solución
estaba en trámite. A horas del inicio de la versión 57, cuando
comenzaría a acumularse el nuevo “plus-salarial”, los bolsillos siguen
a la espera. ¿Por qué ocho meses de demora para cumplir una parte del
contrato luego de que los jugadores, concretaron la exigencia del
convenio?

La pregunta la formulé en la reunión de conformación oficial del
equipo de Sancti Spíritus el pasado 18 de julio. Según Yovani Aragón,
director nacional de béisbol, “hay que hacer un solo pago en el país,
si alguna provincia presenta problemas de algún nombre, letra, carné
de identidad, hay que virar las nóminas; en años anteriores algunas
atletas no han podido cobrar por errores y no se puede hacer otra
extracción de dinero”.


A una práctica ilógica, le sucede una similar: “No podemos pagar a los
que terminan en los primeros 45 juegos porque hay que esperar a que
concluyan todos para pagar los premios individuales (líderes en los
departamentos) y colectivos (para los tres primeros equipos). No sé si
la provincia tiene disponibilidad, otras han pagado.

“No sé por qué no se le ha dicho a los atletas, si lo hemos explicado
en varios escenarios”, se cuestiona Aragón. Solo que estos, los
deportistas, no entienden, al igual que yo, tal justificación, si
Sancti Spíritus, tiene ese dinero disponible… desde enero, como parte
del presupuesto asignado anualmente al Inder territorial. ¿Por qué hay
que esperar por el “nivel central”? José Luis Rodríguez Vega, director
de la Unidad Presupuestada del Inder espirituano, lo ¿aclara?:
“Tenemos el dinero como parte del presupuesto, lo que debemos esperar
es por el autorizo para poder pagar”.

Horas después de la reunión de integración de los Gallos, en la mañana
del 19 de julio, según reportes de esa entidad, llegó el famoso
autorizo, consistente en un correo electrónico: “Ya pueden efectuar el
pago”.


Solo que a esa altura “ya no se podía hacer más nómina —puntualiza—,
pues se autorizan dos pagos: uno antes del 15 y otro después de esa
fecha. Pudimos tener dinero y técnicamente no se podía hacer. En julio
se paga vacaciones y salarios. Un monto que por lo general es de unos
220 000 pesos, rondó los 300 000. Se pagaría en esta primera quincena
de agosto”.

Que en tiempos de dominio tecnológico, donde errores de nómina, de
letras… se pueden enmendar con un clic, se tenga que esperar ocho
meses, o 10, para efectuar un pago cuando ya existe lo más difícil, el
dinero que presupuesta el país de un año para otro, no es fácil de
entender. Por los kilómetros que me separan de los aparatos económicos
del Inder nacional y de los procedimientos de la Dirección Nacional de
Béisbol, no me atrevo a cuestionar su cúmulo o su lógica de trabajo,
mas si esto no es burocracia, es lo más que se le parece.

Además de ser una política del país, esta remuneración constituye un
deber establecido en contrato, que, según los lineamientos, son
sagrados. En momentos en que se le busca la quinta pata al gato para
mejorar nuestro deporte nacional, algo tan elemental debiera desvelar
a quienes tienen el encargo de cumplir lo que el Estado dispuso para
ese sector como forma concreta de estímulo.


El presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, ha
pedido al organismo y las provincias mejorar el confort antes y
después del juego, en el escenario principal: el estadio. “Televisores
con videos para recrearse o trabajar, taquillas individuales,
refrigerios, frutas, lavado de ropa por otro personal”. ¿Podremos
soñar “a lo canadiense” sin ser capaces de resolver este embrollo a lo
cubano?

Aunque 5 000 pesos en un año no resuelve ni mediamente el cúmulo de
problemas de un pelotero, es el dinero que el país dispuso para
remunerar al sector, no sin grandes sacrificios nacionales. Es,
además, lo que cuenta en su planificación personal para compartir con
su familia, al menos en algo, su entrega. Hay más. En la mayoría de
los equipos rezan solo 5 000 pesos. Otros como el matancero-granmense
Yordanis Samón, líder en cuatro departamentos ofensivos: hits,
anotadas, impulsadas y dobles, debe sumar una deuda de alrededor del
10 000 pesos, pues por cada uno de los tres primeros liderazgos le
tocan 1 000, más los 5 000 del 70 por ciento de los partidos jugados y
una parte de los 30 000 que le corresponden a su elenco por la medalla
de bronce.

¿Y así estamos delirando con contratar peloteros de otros países, sin
ser capaces de cumplir, en tiempo, con el pago a los propios, cuando
además se trata de una suma que no lograría atraer al foráneo más
discreto? No hablamos tampoco de un dineral: 35 000 pesos, a razón de
5 000 por cada uno de los siete peloteros espirituanos afectados en
tres meses, es un monto similar al de un grupo musical —no de tanto
nivel, claro— por tocar tres o cuatro números en una noche o lo que
cuesta construir una tarima de carnaval.



Por la desgracia de haber sido eliminado tan temprano como en octubre,
Sancti Spíritus debió tener la suerte de haber cobrado ya. Mucho más
porque, según Nelson Ventura, comisionado provincial de béisbol, esta
provincia fue la primera en entregar su nómina, sin ningún error
detectado. Es más, no habría que esperar ni por esa información. En la
página web de la Federación Cubana se actualizan diariamente las
estadísticas de donde sale “la evidencia”.

Es, a todas luces, absurdo, mucho más porque hasta para la propia
dirección de este deporte en Cuba “no cumple objetivo que quienes
terminaron la primera fase alrededor de octubre no hayan recibido nada
de lo que se han ganado”.

El fenómeno del atraso en los pagos a los peloteros es tan hijo de la
indisciplina financiera y económica como las deudas a los ganaderos
que a veces suman cinco meses y más por la leche, el maíz o las
viandas o como la de los músicos que va de año en año.



Solo que estas últimas dependen más de los cobros y los pagos
interempresas, de créditos, retruécanos bancarios u otras cuestiones y
en el caso que nos ocupa, el dinero espera, desde sus bóvedas
presupuestadas, por un correo, una firma, una decisión.

La Serie 57 está a punto de comenzar y tiempo hay suficiente para,
desde ahora, resolver lo que, según Aragón, ya se cocina: “Estamos
pidiendo a la dirección del país, que para próximos años se pague
según vayan terminando los equipos y dejar para el final solo los
premios a los líderes individuales y colectivos. Al final la provincia
es la que tiene el dinero y los atletas”.

Para suerte, la solución de este conflicto está al alcance de un clic
capaz de compensar una deuda por la que no deben pagar, de ningún
modo, los peloteros.

lunes, 19 de junio de 2017

Un millón de gracias, Donald Trump

LA HABANA, Cuba.- Los cubanos sin poder, en Cuba y en tantos otros lugares del mundo, seguramente se sintieron reconfortados y agradecidos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el pasado viernes 16 de junio.
Pero no solamente ellos, que se cuentan por millones, sino además y sobre todo, aquellos cinco mil que, en ese otro mundo del más allá que aún ignoramos, fueron fusilados por el odio de Fidel y Raúl Castro en las guerrillas de la Sierra Maestra y a partir del triunfo de la camarilla castrista.
Donald Trump habló en honor de los cubanos que se vieron forzados a abandonar su país, tildados de apátridas y gusanos por el Comandante Iluminado.
Habló en honor de los primeros cubanos que en la temprana fecha de 1959, lucharon contra el comunismo que ya se olfateaba.
Trump no olvidó a los miles que, de la noche a la mañana, fueron desposeídos de sus comercios, fábricas y timbiriches con la Ofensiva Revolucionaria de 1968, de los periodistas que salieron espantados hacia un futuro desconocido, cuando los medios de prensa cubanos cayeron en manos de los hermanos Castro, para su propaganda política, como ocurre aún.
Trump habló a favor de los miles de los presos políticos plantados, que pudieron sobrevivir de puro milagro en las nuevas cárceles construidas para ese fin por el castrismo, los que no pudieron ser doblegados jamás.
Trump no olvidó y habló a favor de todos los cubanos y extranjeros que hemos sido torturados durante meses en las tapiadas de la Seguridad del Estado —policía política—, y condenados por leyes draconianas a largos años de cárcel.
Habló, sí, a favor del Movimiento de Derechos Humanos, surgido a finales de 1976, en un apartamentico del reparto Mañana, en el pueblo habanero de Guanabacoa, donde un cubano valiente de nombre Ricardo Bofill Pagés, desafió a un gobierno militar, que sólo pudo vencerlo cuando a punta de pistola lo montó en un avión rumbo a Alemania, deportado de Cuba.
Trump no olvidó a los miles de activistas y periodistas independientes que exigimos el respeto a todos los Derechos Humanos y que por esa razón hemos sido y somos golpeados, encarcelados, difamados, muchos obligados a abandonar el país, con el fin premeditado del régimen de desaparecer organizaciones civiles que luchan pacíficamente contra la opresión.
Tampoco Trump ha olvidado a la gran parte de la población cubana, enferma de miedo, muchos de ellos engañados, engatusados y que como hizo Mahatma Gandhi, esperan el final de la dictadura, un final que siempre han sentido más temprano que tarde.
El viernes 16, Donald Trump dio un duro golpe a la dictadura militar de Raúl Castro y a sus generales, la nueva clase que disfruta de privilegios arrebatados, porque no fueron capaces de crearlos, frente a un pueblo mal alimentado, mal protegido socialmente, mal atendidos en pésimos hospitales, convertidos en los nuevos esclavos del siglo XXI, con salarios humillantes.
El duro golpe recibido por la dictadura es poco en comparación con lo que se merece. Ni aun desaparecida, los cubanos podremos olvidar tanto dolor, tanto sufrimiento, tanto daño causado durante tantos años.
Gracias, señor Trump, ojalá sepa usted el lugar que acaba de ocupar en el alma del pueblo cubano. Segura estoy que hasta nuestro José Martí, allá en la muerte, amante como era de la libertad, se lo agradece.
deportivasmlb@gmail.com