El ex primera base de los Angelinos y los
Marineros, el cubano Kendrys Morales, sigue en busca de trabajo como el
último de los agentes libres que rechazaron ofertas
calificativas de sus equipos durante el invierno y cuya firma
implicaría que su nuevo equipo tendría que ceder una selección del
draft.
"Quiero verlo jugando", dijo el torpedero de los
Angelinos, Erick Aybar, quien es buen amigo de Morales. "Es una gran
persona, un gran compañero. Ya llevamos un buen rato en la temporada y
él no ha firmado. Y (Stephen) Drew ya firmó. Vamos a ver qué pasa en los
próximos días".
Drew volvió a firmar con los Medias Rojas,
equipo que no tiene que ceder una selección del draft porque el
torpedero viene de jugar con el mismo equipo de Boston el año pasado.
Los Marineros podrían hacer lo mismo con Morales, quien rechazó su
oferta de US$14.1 millones en octubre. Sin embargo, todo luce indicar
que Seattle no tiene interés alguno en retener al toletero.
Eso
significa que el bateador ambidextro de 30 años tendría que esperar que
pase el draft amateur del próximo jueves, para que los equipos
interesados no tengan que ceder una selección para firmarlo.
Aybar se ha mantenido en contacto con Morales, quien se encuentra con su
familia en Miami y, según el primero, "entrenando y tratando de
mantenerse en forma".
Firmado como agente libre internacional
en el 2005, Morales-representado por Scott Boras-terminó quinto en las
votaciones para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en
el 2009. Pero en mayo del año siguiente sufrió una lesión devastadora
en una pierna al celebrar un jonrón de oro y se perdió casi dos
temporadas completas durante su recuperación.
Entre el 2012 y
el 2013, Morales tuvo promedio de .275 con porcentaje de embasarse de
.329 y slugging de .457 entre los Angelinos y los Marineros. En ese
lapso conectó 45 cuadrangulares e impulsó 153 carreras.
"Tiene
que ser difícil para él, sobre todo tratándose de alguien que se
enorgullece tanto por su trabajo", dijo Raúl Ibáñez, integrante de los
Angelinos que fue compañero de Morales en los Marineros el año pasado.
"Lo siento por Kendrys porque es un gran bateador".
DEPORTIVASMLB@GMAIL.COM
El cubano Yulieski Gourriel Castillo debutó
hoy con un cuadrangular, en dos turnos al bate, dentro la selección de
Ligas Menores (Ni-gun) del Yokohama DeNA BayStars, en partido contra los Leones de Seibu.
Gourriel Castillo castigó una recta del abridor Yuta Nakazaki, en
conteo de 3-2 y un out, que despidió la bola por encima de las bardas
del jardín central en el cuarto inning, después de haber sido retirado
en la primera entrada en rolling por el campo corto.
El criollo
(2-1, Hr, CI) alineó como designado y tercer bate y fue observado en su
debut por el manager del BayStars Kiyoshi Nakahata.
Está
previsto que el cubano vuelva a jugar mañana otro partido en las
menores, el jueves se una a los entrenamientos de la selección elite y
el viernes tenga su primer desafío en la Nippon Professional Baseball
(NPB) frente al Nippon-Ham Fighters.
Según declaraciones de
Nakahata, Gourriel abrirá como tercer bate y antesalista en la serie
interligas frente al Ham Fighters (Luchadores), en el estadio de
Yokohama.
Esta estrategia obligó al piloto del BayStars a mover
al venezolano Aarom Baldiris para la inicial y el dominicano Tony
Blanco ocuparía la responsabilidad de bateador designado.
Este
lunes Takada manifestó a la prensa que confia en que Yulieski es capaz
de cambiar completamente la imagen de su equipo, actualmente en el
último lugar de la Liga Central, con 21-30, a 9,5 juegos del líder el
Hiroshima Toyo Carp.
“Quiero verlo pronto en juego. Espero que
tenga un buen comienzo, irá por eso. Él es capaz de cambiar
completamente este equipo”, aseveró Takada.
deportivasmlb@gmail.com
Con la llegada hace un año del jardinero de los Dodgers, Yasiel Puig, y
el ascenso del inicialista de los Medias Blancas, José Abreu, el
guardabosque de los Atléticos, Yoenis Céspedes, parecía ser el cubano que todos habían dejado en el olvido.
Pero ya no lo es.
No representa todo el espectáculo que viene con el estilo de juego de Puig. Tampoco es un cañonero como lo es Abreu.
La excelencia de Céspedes sobre el terreno es un poco discreta. Sin
embargo, tiene cada una de las cinco herramientas del béisbol.Y las
exhibió todas durante el fin de semana mientras barría a los Angelinos.
Y hubo bastantes testigos.
El Coliseo estuvo lleno el sábado para la celebración en honor a los Atléticos que ganaron la Serie Mundial en 1974.
"Vi el terreno así", dijo el jardinero acerca de la ceremonia antes del
juego en la que el equipo de 1974 entró por una alfombra roja. "Vi que
las gradas estaban llenas. Había tanta ovación. Eso me hizo sentir
fuerte".
Los Atléticos definitivamente se sintieron bien al ver
a su gran adición de hace dos años surgir de un mal momento en mayo a
lo que muchos calificaron como el juego de su carrera.
Oakland
ha pasado por altibajos -- perdió siete de nueve encuentros antes de
ganar sus tres encuentros sobre los Angelinos -- y Céspedes también. El
jardinero tenía un promedio .152 en sus 11 partidos antes del sábado.
Sin embargo, todo eso quedó en el olvido en un transcurso de tres horas
y 13 minutos la noche del sábado cuando los Atléticos vieron al jugador
brillante que llegó justo a tiempo para ser parte de sus dos
campeonatos consecutivos de la División Oeste de la Liga Americana en
los últimos dos años.
"Nosotros no lo hemos hecho", dijo el
piloto de Oakland, Bob Melvin, al preguntársele si Céspedes había
quedado en segundo plano entre las últimas estrellas cubanas. "Ha hecho
un gran trabajo por nosotros".
Es difícil creer que Céspedes ha tenido una actuación más completa que la del sábado.
Exhibió su defensa al comienzo del juego, rescatando a su abridor Tommy
Milone. Los Angelinos enviaron a cinco bateadores al plato en la
segunda entrada. Cuatro de ellos conectaron sencillos. Dos de ellos
fueron retirados tratado de anotar desde la segunda base con sencillos
hacia la pradera izquierda. Céspedes retiró con un disparo a Chris
Iannetta para el primer out del episodio, y luego de que Millone ponchó
al dominicano Erick Aybar, Céspedes cazó en el plato a Kole Calhoun con
otro disparo para darle fin a la entrada.
"Obviamente tuvo la mejor noche de su carrera", dijo Milone. "Tuve la fortuna que fue en este juego".
No se detuvo en la defensa. Después de que un doble prendió la pizarra
por los Atléticos en la cuarta entrada, Céspedes le dio la ventaja a
Oakland en el séptimo inning, empujando dos carreras con un tablazo que
resultó siendo triple. Para completar la jornada, conectó un jonrón de
dos carreras en el octavo capítulo.
Céspedes le recordó a las
Grandes Ligas que no es noticia del pasado. Todavía es pieza clave de
unos Atléticos que de nuevo se encuentran en la cima del Oeste de la
Liga Americana, con una ventaja de 4 ½ juegos después de la barrida de
la serie contra los Angelinos.
"He seguido las estadísticas de
los demás cubanos y no está entre los primeros", reconoció Melvin, "pero
dio la cara cuando lo necesitábamos".
Este es el estilo de
Céspedes. Tuvo un reto y lo enfrentó sin parpadear. Por eso la actuación
del sábado recalcó la clase de impacto que puede causar.
deportivasmlb@gmail.com
El
toletero cubano José Abreu conectó un cuadrangular por segundo partido
consecutivo y Tyler Flowers pegó otro para llevar a los Medias Blancas
de Chicago a un triunfo de 4-1 sobre los Dodgers de Los Ángeles el
martes por la noche.
El también cubano Yasiel Puig bateó de 4-2, con un doblete, en la fecha en que se cumple un año de su debut en grandes ligas.
Abreu conectó su vuelacercas 17 de la temporada en la misma primera
entrada con un corredor en base, ante los envíos del abridor de los
Dodgers Dan Haren, poniendo a Chicago bien temprano arriba en el
marcador 2-0.
En la tercera remolcó otra con un roletazo por tercera que fletó para el plato al jardinero Adam Eaton.
El dominicano Héctor Noesí (1-3) cortó una racha de 19 partidos sin
conseguir victoria y se llevó su primer triunfo como abridor desde el 6
de mayo de 2012. Su marca previa a este encuentro era 0-12 con
porcentaje de efectividad de 5.42. El lanzador derecho de 27 años
permitió una carrera y cinco hits, además de abanicar a seis, en seis
entradas lanzadas.
El ex relevista de los Dodgers Ronald
Belisario se encargó del noveno inning y lanzó una entrada perfecto para
anotarse su cuarto salvamento.
El abridor de los Dodgers Dan Haren (5-4) permitió cuatro carreras y seis imparables en seis entradas.
Por los Medias Blancas, Abreu bateó de 4-2 con tres remolcadas y una anotada, Alexei Ramírez de 4-1 y Dayan Viciedo de 4-0.
Chicago – Alta de la 1era: J Abreu bateó un jonrón (354 pies), G Beckham anotó.
Chicago – Alta de la 1era: A Ramirez bateó sencillo al jardín izquierdo.
Chicago – Alta de la 1era: A Ramirez se robó segunda.
Chicago – Alta de la 2da: D Viciedo falló con línea al jardín derecho.
Chicago – Alta de la 3era: J Abreu falló por jugada de selección a tercera, A Eaton anotó.
Chicago – Alta de la 3era: A Ramirez falló por jugada de selección al campocorto.
Chicago – Alta de la 4ta: D Viciedo falló con rodado a primera.
Chicago – Alta de la 5ta: J Abreu bateó sencillo al jardín derecho.
Chicago – Alta de la 6ta: A Ramirez falló con elevado de foul al receptor.
Chicago – Alta de la 6ta: D Viciedo falló con elevado de foul a primera.
Chicago – Alta de la 8va: J Abreu se ponchó tirándole.
Chicago – Alta de la 9na: A Ramirez falló con línea al jardín izquierdo.
Chicago – Alta de la 9na: D Viciedo falló con rodado para doble play.
Por los Dodgers, Yasiel Puig bateó de 4-2.
Los Angeles – Baja de la 1era: Y Puig bateó un doble entre el jardín derecho y central.
Los Angeles – Baja de la 3era: Y Puig falló con elevado al jardín central.
Los Angeles – Baja de la 5ta: Y Puig se embasó con sencillo en el cuadro a tercera.
Los Angeles – Baja de la 7ma: Y Puig se embasó por base por bolas.
Los Angeles – Baja de la 7ma: H Ramirez se embasó por base por bolas, Y Puig a segunda.
Los Angeles – Baja de la 9na: Y Puig falló con rodado a segunda.
deportivasmlb@gmail.com
Confeccionar un pasaporte falso para que
Alfredo Despaigne transitara impunemente por la Liga Mexicana de Béisbol
fue una torpeza mayúscula, de eso no hay duda.
Negar el conocimiento de las regulaciones impuestas por las Ligas
Menores para el certamen azteca fue otra de similares proporciones, pero
intentar tergiversar aún más los hechos se convierte en oportunismo
barato.
Hace apenas tres días la dirección de la LMB informó en
Cancún la decisión de separar del organismo a Enrique Rosado,
presidente del club campechano, en tanto se esclarecían completamente
todo lo relacionado con el tema del pasaporte falso. Sí,
irremediablemente falso, porque está claro que Despaigne no posee tal
documento.
Sin embargo, antes de conocerse la sanción de la
LMB, ya el propio Enrique Rosado había presentado una sintomática
renuncia a la dirección del club, mucho antes de que las investigaciones
pertinentes llegaran a conclusiones definitivas. Ese solo hecho deja
varias cosas bien explícitas.
Hasta ese punto, todo claro. Mas,
en el servicio informativo de Notimex que anuncia la separación de
Rosado de la LMB hay lagunas que pueden prestarse a manipulaciones
burdas.
La agencia asegura que “Despaigne (…) utilizó un
pasaporte dominicano, el cual es falso, con la finalidad de poder ser
tomado en cuenta por clubes de Grandes Ligas, para jugar en algún
momento en el mejor béisbol del mundo”.
No basta entonces con
el escándalo en que se ha visto envuelto Despaigne, ahora también le
cargan la intención de “promocionarse” en la LMB con un documento de
identidad dominicano falso, como si todo este embrollo hubiese sido
tramado por el pelotero cubano.
Por si fuese poco, la agencia
parafrasea a la dirección de la LMB—que, según Notimex, parecer
desconocer inexplicablemente las declaraciones de las partes
involucradas— y pone en un segundo plano la responsabilidad del club al
afirmar que “Piratas de Campeche es en parte culpable, al saber del
asunto, toda vez que Despaigne utilizó este documento dominicano con la
finalidad de poder ser tomado en cuenta por clubes de Estados Unidos”.
Tales palabras se derrumban con elementales verdades.
Primero, Alfredo Despaigne no es un jugador desconocido para ninguna de
las franquicias de las Grandes Ligas. Hablamos de un bateador
impresionante, dueño de unas muñecas valoradas en millones y capaz de
poner a volar la pelota más allá de los límites del terreno. Y si es
cierto que aún le falta mucho por depurar, constituye hoy una presa
codiciada por cualquier selección de las mayores.
Segundo,
sería un total falta de cordura pensar que el cuarto madero de la
selección cubana de béisbol, un hombre que despachó inmensos batazos en
el último Clásico Mundial de Béisbol (organizado, dicho sea de paso por
las Mayores), precisa de un pasaporte dominicano para estar en la mira
de los scouts.
El solo hecho de pertenecer al roster de
jugadores de Cuba es un boleto prometedor, un aval que hoy tienen muy en
cuenta todos los entendidos del béisbol. Súmele a ello que Despaigne
está en su segunda temporada de la Liga Mexicana, con números que no
compra un pasaporte por muy dominicano que este sea.
Todo ello convierte al toletero cubano en una figura muy visible dentro del panorama beisbolero actual.
Además, si la presumible intención de Despaigne fuese llegar a las
Ligas Mayores, bastaría con que el cubano levantara la vista: México es
un trampolín excelente para llegar a los Estados Unidos y muchos
estarían encantados de “ayudar” a Despaigne en ese salto. Por lo tanto,
la excusa del pasaporte falso como “publicidad” no resiste el menor de
los análisis.
Lo que no dice Notimex
La pregunta
correcta sería por qué la agencia de noticias no abunda en las
verdaderas causas que impulsaron a los responsables a cometer el
desastroso fraude; por qué una franquicia mexicana debe incurrir en
semejante rejuego para integrar a sus filas a un jugador cubano.
Repito, nada justifica tal proceder y es condenable desde todo punto de
vista; mas, sería tonto desconocer las presiones a que están sometidos
los atletas cubanos para insertarse en ligas extranjeras, las cuales
constituyen hoy un arcaico mecanismo de extorsión sin parangón en el
mundo.
Para comprender el contexto y no para justificar, habría
que explicar —sin medias tintas y con palabras exactas— que los
peloteros cubanos son los únicos obligados a renunciar a los vínculos
con su país natal para ser aceptados en las Grandes Ligas o sus
sucursales en Latinoamérica, según la regulación de la Oficina de
Control de Activos Extranjeros (OFAC) adjunta al Departamento del Tesoro
de los Estados Unidos de Norteamérica.
Supongamos por un
momento que Notimex se limitó a reproducir, tal cual, las afirmaciones
de Plinio Escalante, presidente de la LMB. Si fuese así, el señor
Escalante cometió varios errores graves.
Primero, al explicar
que “muchos peloteros cubanos deben presentar otra nacionalidad distinta
a la suya para ser tomados en cuenta por clubes de Estados Unidos”,
porque no son “muchos”, son todos aquellos que aspiren a insertarse en
la MLB. Segundo, al presidir una organización a la cual es tan sencillo
pasarle “gato por liebre”.
A pesar de que luego declarase que,
tras la presentación de los documentos de Despaigne por parte de
Campeche, la organización que dirige dio un voto de confianza a la
franquicia y los aceptó por válidos, sin detenerse a confirmar la
autenticidad del documento; Escalante y la LMB debieron esperar la
denuncia realizada por ESPN para identificar la falla en el sistema,
pues, casi dos meses después de presentar sus documentos falsos y
comenzar a jugar, Despaigne aún permanecía en el cuarto turno de la
alineación campechana.
Además, si el control fuese tan
sencillo, cómo es posible que la franquicia de Campeche consiguiera
burlar por cinco años a la OFAC, teniendo entre sus filas a otros
jugadores y entrenadores cubanos, quienes luego de finalizar la
temporada de la LMB, regresaban a Cuba con sus familias. No, en este
caso poco es lo que parece ser, y detrás de ello hay mucho más que la
lucha por mantener el buen nombre y la integridad del certamen azteca.
Seamos claros, Despaigne es un saco de dólares andantes en este negocio
del béisbol. Un saco grande, debemos admitir, uno en el cual han puesto
los ojos ya los magnates de este deporte.
El resto del
escándalo es pura parafernalia, un montaje de cuarta división encaminado
a obstaculizar el desempeño del cubano en la LMB con el fin de atraerlo
hacia la Gran Carpa como último recurso, algo que no han conseguido aún
a pesar de los esfuerzos.
En serio: ¿atraer atención con pasaportes falsos?…¿Será que los permisos de residencia ahora batean?
deportivasmlb@gmail.com
El primera base Mark Teixeira sintió un poco
de alivio tras recibir una inyección de cortisona en la muñeca derecha, y
ello le permitió volver a juego con los Yankees de Nueva
York, que inician una serie de tres partidos contra los Atléticos de
Oakland el martes en la noche, pero eso no impedirá que los neoyorquinos
sigan buscando alternativas.
Teixeira sufrió inflamación en
la muñeca que lo mantuvo fuera de la alineación los tres partidos de la
semana pasada contra los Cardenales de San Luis. También fue removido
del juego del sábado contra los Mellizos de Minnesota después de dos
turnos al bate, y se perdió el cierre de la serie el domingo y el
encuentro del lunes contra los Marineros de Seattle.
El gerente
general Brian Cashman había descartado rumores de que el equipo estaría
cerca de firmar al agente libre Kendrys Morales como una opción en
primera base, ya que entendía que la condición de Teixeira era algo
temporal, pero esa determinación parece haber cambiado ante los
problemas enfrentados en su recuperación.
El primera base ha
categorizado las molestias y rigidez como algo esperado tras haberse
sometido a una severa cirugía para reparar la ruptura del revestimiento
del tendón que lo limitó a sólo 15 juegos la campaña pasada. En el 2014,
ha visto acción en 37 de los 56 partidos celebrados por los Yankees.
Después de someterse a una evaluación por ultrasonido, la cual se
reportó como negativa para cualquier ruptura del revestimiento del
tendón, el cirujano de Teixeira, el Dr. Keith Raskin, indicó que no
existía ningún daño estructural y que la inflamación era algo usual y no
debería ser un motivo de preocupación a largo plazo.
Teixeira
recibió una inyección de cortisona con miras a buscar una mejoría que no
se dio anteriormente con cuatro días completos de descanso. El primera
base de 34 años dijo francamente que sería un motivo de preocupación si
el tratamiento con cortisona no diera resultado.
“Si la
inyección no funciona, entonces estaré preocupado”, dijo Teixeira. “Si
es así, tendremos que empezar de cero, pero esperemos que la inyección
lo resuelva”.
Los Yankees se han visto obligados a utilizar al
tercera base Kelly Johnson, al campocorto Brendan Ryan y al receptor
Brian McCann, todos con experiencia nula en la posición, para suplantar
el lesionado Teixeira.
Los equipos posiblemente interesados en
los servicios de Morales están esperando hasta después del draft amateur
del jueves para hacer su movida, ya que no tendrían que renunciar a una
selección de primera ronda.
Se han reportado varios equipos
interesados en Morales, donde además de los Yankees, se encuentran los
Reales de Kansas City, Vigilantes de Texas e incluso el ex equipo del
cubano, y de quienes rechazó una oferta calificada de $14.1 millones en
la temporada baja, los Marineros de Seattle.
Morales tiene
interés en un contrato de cerca de $10 millones al año, por tres a
cuatro temporadas, pero dichas demandas pueden haber disminuido después
de la baja de ofertas en el mercado y el reducido contrato que consiguió
el campocorto Stephen Drew, también cliente del mega agente Scott
Boras, hace unas semanas.
“Nunca decimos nunca’”, dijo el socio
mayoritario Hal Steinbrenner sobre las posibles negociaciones de los
Yankees con Morales al diario New York Post. “Siempre nos fijamos en
todas las posibilidades”.
deportivasmlb@gmail.com